lunes, 30 de marzo de 2015

MESA GENERAL NEGOCIACION 27-3-2015

En el orden del día figuraban dos puntos: Aprobación de las actas de sesiones anteriores y Negociación del calendario laboral para 2015.

Asistimos a la Mesa todas las centrales sindicales con representación en el Ayuntamiento.

Se hacen algunas rectificaciones a las actas que son aceptadas, hasta que se llega a un punto que genera mucho debate y enconamiento. La materia en cuestión es un párrafo en negrita que afirma que por unanimidad de los asistentes se aprobaba solicitar informe a la CAM sobre el calendario anual y que éste sería vinculante. La realidad es que ni se sometió a aprobación este extremo, simplemente se acordó solicitarlo como una opción más, y ni mucho menos sería vinculante.

No obstante, ese empecinamiento por parte del concejal de RRHH en el punto en cuestión y el hecho de ponerlo en negrita pone a esta representación social en aviso de que algo escondían esas negritas.



Efectivamente, el informe deja claro que las horas a realizar según los distintos decretos que han ido apareciendo, desde que en 2012 se nos quitasen de un plumazo muchos de los acuerdos pactados en convenio colectivo, nunca podrán exceder de 1650 horas anuales, gracias a haber pasado los días de libres disposición de tres a cinco en estos ejercicios. Ahora bien, sabemos que cuando algún festivo de carácter nacional o autonómico caiga en día inhábil, al menos uno de ellos podrá ser compensado como un día libre más, reconociendo que las horas máximas a realizar en este ejercicio 2015 serían 1.642,5 horas.

Y aquí se encontraba el truco del párrafo en negrita. El Equipo de Gobierno no lo entiende así, y cuando la totalidad de los ayuntamiento y comunidades consultados se inclinan por conceder los dos días libres más como compensación, el nuestro se enroca en que les debemos horas. Sin sorpresas, seguimos observando la total falta de voluntad negociadora.

Para ese intento de negociación, el equipo de gobierno presenta el decreto e calendario para 2015 en forma de propuesta. Por parte de las secciones sindicales se propone que un gesto para pasar a discutir esas propuestas sería la revocación del decreto, ya que entendemos una incongruencia estar discutiendo unos términos que por otro lado se nos están obligando a cumplir. Se informa que mientras siga existiendo el decreto de calendario para 2015 seguiremos adelante con la demanda para la nulidad del mismo.



Un acuerdo que sí alcanzamos fue el de sacar de la negociación del calendario todos aquellos artículos que entendemos forman parte de acuerdos alcanzados en convenio colectivo y por tanto ajenos a un calendario laboral. El resto del tiempo se destina a discutir estos extremos y se acuerda dejar al margen del calendario todos estos artículos.


Quedamos informados de una nueva reunión para seguir profundizando en el intento de negociar el calendario de 2015.

viernes, 13 de marzo de 2015

ESCRITO AL CONCEJAL DE RRHH SOLICITANDO REUNIÓN


REUNIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA DE 11 DE MARZO DE 2015

Siendo las 13:45 horas se reúnen los miembros del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pinto, en la Sala de Juntas de la Concejalía de Educación de la Calle Italia, estando presentes todos sus miembros, salvo una representante de EPS que avisa llegará más tarde.


Se pasa a informar de los distintos escritos que han llegado al comité por varios departamentos del Ayuntamiento, que evidencian los distintos problemas que la desorganización de los mismos está causando para el correcto funcionamiento de los mismos, obligando en todos los casos a realizar jornadas con horas excesivas, que no se están retribuyendo según convenio. Después de una extensa aclaración por parte de todos los asistentes de los distintos problemas, se decide por unanimidad pasar un escrito a la concejalía de RRHH solicitando una reunión para buscar una solución a estos problemas.

Se informa de unos traslados que se están produciendo en el área de deportes, en apariencia normales y organizativos, pero se abren algunas dudas acerca de los mismos. Se decide pasarse por las instalaciones para conocer de primera mano estos traslados.

Se pone en conocimiento de un escrito pasado por registro por una funcionaria, que aún siendo tema a tratar por la Junta de Personal, a todos nos parece que muestra el malestar laboral reinante para que se lleguen a esas situaciones. Se decide recaban también más información sobre el hecho en sí.

Se informa que aún no se nos ha hecho entrega de la documentación solicitada de relación de bajas laborales y la fecha de inicio de las mismas, ni la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Dando cumplimiento a la voluntad de la asamblea de trabajadores, se va a proceder a presentar demanda ante los juzgados de lo social sobre decreto de calendario laboral impuesto y modificación de acuerdos del convenio colectivo sin la obligatoria y previa negociación de los mismos.


Se levanta la reunión a las 16:15 horas.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Dictada sentencia por el Juzgado nº 27 de lo Social a favor de la improcedencia del despido de nuestra compañera Nieves Escorza.



Entre otras cosas, la jueza ha dejado claro que no existían, como nos estaban haciendo creer, causas organizativas que justificasen los despidos. 

No se justifica ni se ha demostrado ni que el puesto de trabajo de la actora resulte innecesario ni que el departamento en bloque de Innovación Tecnológica deba eliminarse

También ha dejado claro que no se produjo la preceptiva negociación con los representantes de los trabajadores.

Desde este Comité de Empresa, visto que la sentencia abre la posibilidad de readmisión o indemnización, exigimos la readmisión inmediata de nuestra compañera. De no producirse, pensamos que no hay que ser muy avispado para darse cuenta de cuál era la maniobra utilizada por la señora Alcaldesa para obviar la legalidad vigente a costa de los recursos municipales.


Con este tipo de actitudes, solo podemos decir que el mensaje que recibimos todos los trabajadores municipales es que la negociación que establece la legalidad vigente no sirve para nada y que están decididos a vulnerarla cuando les venga en gana. Lo que supone unas relaciones laborales, mientras dure su mandato, de una incertidumbre nunca conocida en una Administración Pública.